Cómo hacer velas de una manera natural con materiales que tenemos en casa

Cómo hacer velas de una manera natural con materiales que tenemos en casa

4.8
(676)
Escribir comentario
Más
€ 7.00
Añadir al carro
En stock
Descripción

Las velas caseras pueden ser un complemento que contribuya a nuestro bienestar creando ambientes íntimos además de aportar olores interesantes
Miriam, lectora y socia de , nos comenta que ha leído nuestro artículo Cómo realizar un ambientador casero libre de sustancias tóxicas y que ha probado nuestra propuesta con éxito, por lo que nos sugiere que apuntemos algún modo de fabricar velas domésticas que sea lo más natural posible y saludable para el medio ambiente, así como que implique el reciclaje de materiales que ya tenemos en casa. El encargo puede parecer complicado, pero en realidad no lo es tanto, aunque los resultados pueden variar mucho según qué materiales utilicemos para armar la vela. En principio una vela es una llama que quema un material de lenta combustión, por lo que esta se mantiene durante largos periodos, iluminando estancias. En tiempos pretéritos el material de combustión era o bien el aceite de oliva de menor calidad, llamado lampante precisamente porque se usaba para quemar en lámparas de aceite, o bien la manteca de cerdo, de consistencia más sólida. Así que, si disponemos de aceite de oliva, o cualquier otro, así como de manteca o incluso mantequilla, podremos tener el material para quemar. El otro elemento que necesitaremos es un contenedor y finalmente una mecha que cruzará toda la vela. También es interesante tener palos de pincho moruno y palillos, así como restos de cera de otras velas. También pieles de cítricos o bien esencias infusionadas en alcohol, como la que conseguimos en el caso de ambientador que proponemos en el artículo que cita Miriam. Algunas ideas de aquí te pillo, aquí te mato Pero vayamos al supuesto más precario: no tenemos ni parafina ni restos de cera. En ese caso, por ejemplo, podemos cortar una naranja por la mitad y quitar los gajos con cuidado de no rajar la semiesfera de la piel. Después la llenamos con aceite de oliva y le clavamos un palillo en el centro, de nuevo con cuidado de no perforar toda la piel. Bastará con que el palillo se empape bien para que le prendamos candela. Otra idea fácil de realizar es verter en un vaso, mejor si es pequeño y de boca ancha, de zurito es ideal, la manteca de cerdo o la mantequilla fría y sólida. Seguidamente haremos una mecha con un pedazo cuadrado de papel higiénico, que doblaremos por la mitad en diagonal, de manera que obtendremos un triángulo que enrollaremos sobre sí mismo hasta conseguir la mecha. Después con el pincho moruno introduciremos la mecha en la manteca, de forma que la punta sobresalga en la superficie. Seguidamente impregnaremos la punta de la mecha con manteca, para que prenda y queme lentamente, y ya podemos darle candela. Otra idea es usar la cera de un quesito gouda, o de varios, de manera que las capas envuelvan una mecha de papel higiénico. Idea para una vela eco más pro Para hacer una vela casera más profesional deberemos contar con restos de cera de otras velas, o bien con gran cantidad de queso gouda, o de restos de la depilación… Tomaremos todos los restos de velas y los fundiremos en un baño maría; según la cantidad que tengamos podemos hacer una vela más o menos grande. A esta mescolanza fundida podemos añadirle el alcohol infusionado de aceites esenciales. El alcohol se evaporará y quedarán parte de los aceites, que nos darán buen olor. El siguiente paso es disponer de un vaso de boca ancha y a ser posible en cono y no muy profundo; no valen los vasos de cubata de tubo. Antes, en el vaso habremos colocado la mecha; esta se puede lograr con un cordón viejo de zapatos, que empaparemos en aceite o en la misma cera en estado líquido. Ataremos parte del cordón a un pincho moruno situado sobre la boca del vaso, de modo que la mecha quede colgando en el centro del vaso y suspendida en el vacío, con el otro extremo tocando el fondo de este, a poder ser generosamente. Verteremos primero un poco de cera caliente en el fondo del vaso para que asiente el anclaje de la parte inferior de la mecha y dejaremos que se enfríe. El siguiente paso será asegurar la tensión de la mecha rehaciendo o tensando un poco el nudo en el pincho. Solo entonces verteremos el resto de la cera caliente y esperaremos a que se enfríe. Finalmente desanudaremos la mecha y la cortaremos a la medida deseada, asegurándonos que queda empapada de cera. Ya tendremos nuestra vela. Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

Hacer velas ecológicas

Cómo apagar una vela sin soplar - Fundación Aquae

Cómo hacer velas en casa a partir de restos de cera

Velas de soja: aprende cómo hacelas en casa con este tutorial

Velas no toxicas: aprende como hacer velas ecologicas

Velas de soja: aprende cómo hacelas en casa con este tutorial

Velas aromáticas para el hogar, paquete de 4 velas perfumadas, velas de salvia de lavanda, regalos para mujeres, velas de soja natural de larga duración, juego de velas de aromaterapia para

Reciclar velas: aprovecha velas usadas para hacer nuevas

Velas Infinitas que NUNCA SE APAGAN!

Aprende a hacer tus primeras velas caseras muy facilmente..

Cómo decorar con velas cualquier habitación: 27 Ideas

Cómo hacer velas de aceite y agua - Fundación Aquae

Vela (iluminación) - Wikipedia, la enciclopedia libre