FÁRMACO ADELGAZANTE ASTURIAS  El fármaco para la diabetes que también  adelgaza se hace esperar en las farmacias asturianas: esta es la demora  para conseguirlo

FÁRMACO ADELGAZANTE ASTURIAS El fármaco para la diabetes que también adelgaza se hace esperar en las farmacias asturianas: esta es la demora para conseguirlo

4.5
(590)
Escribir comentario
Más
€ 8.99
Añadir al carro
En stock
Descripción

La demanda del Ozempic aumenta y los diabéticos con obesidad piden prioridad para recibirlo: "Según compro un envase, encargo el próximo"
Las esperas en el ámbito de la salud no se limitan a la demanda de asistencia médica o de pruebas. También en la vertiente farmacológica existen demoras importantes debidas a los problemas de suministro. Hasta quince días, e incluso más, están teniendo que aguardar los asturianos enfermos de diabetes para recibir el medicamento semaglutide –cuyo nombre comercial es Ozempic–, debido a unas dificultades de abastecimiento que, lejos de resolverse, parecen estar aumentando.

El fármaco contra la diabetes que se usa como adelgazante, entre los 10 que más escasean - Faro de Vigo

La nueva inyección probada en España que promete revolucionar la forma de adelgazar

Reconocimiento social y leyes con sentido, entre las peticiones del campo asturiano para 2024 - La Nueva España

FÁRMACO ADELGAZANTE ASTURIAS El fármaco para la diabetes que también adelgaza se hace esperar en las farmacias asturianas: esta es la demora para conseguirlo

Ozempic: el medicamento eficaz para la diabetes que muchos usan como milagroso para adelgazar

Hemeroteca de La Nueva España

Ozempic, la droga que aprieta cinturones y llena bolsillos, Salud y bienestar

La fiebre por el medicamento contra la diabetes que sirve para adelgazar llega a las farmacias andaluzas

Una transición energética justa, clave para generar oportunidades - La Nueva España

LIPOGRASIL ADELGAZANTE 30 SOBRES

Fármacos

El fármaco para la diabetes con problemas de suministro por su uso masivo para adelgazar

Enfermedades respiratorias. Consejos para pacientes. by SEPAR - Issuu